Viernes, Noviembre 21, 2025
HomeRegión del MauleLA MÚSICA ABRAZÓ AL MAULE: UN CONCIERTO SINFÓNICO ESTUDIANTIL QUE ILUMINÓ LA...

LA MÚSICA ABRAZÓ AL MAULE: UN CONCIERTO SINFÓNICO ESTUDIANTIL QUE ILUMINÓ LA TARDE DE CONSTITUCIÓN

La tarde del sábado 15 de noviembre quedó suspendida en una armonía especial. Bajo el cielo tibio de primavera y con el río Maule extendiéndose como un telón vivo, la explanada del Parque Fluvial se transformó en un escenario natural, donde la música encontró un hogar.

Hasta allí llegó la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares, para ofrecer un concierto gratuito que convocó a familias, amantes del arte, y vecinos que quisieron celebrar el talento joven en un espacio abierto, sin barreras ni formalidades. Fue un encuentro donde el paisaje dialogó con cada nota, haciendo de la música un puente entre comunas, generaciones y territorios.

La actividad —parte de la Temporada de Conciertos: Jóvenes Talentos, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Fomento al Arte en la Educación— se desarrolló gracias a una alianza de colaboración entre la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares y la Corporación Cultural Municipal de Constitución, unión que permitió extender la música sinfónica estudiantil hacia nuevos escenarios del Maule.

Al respecto, en concejal Richard Rodríguez, quien asistió al evento precisó que “el concierto que vivimos fue una muestra hermosa de cómo la música puede transformar un lugar, y tocar el corazón de la gente. Ver a estos niños y jóvenes interpretando con tanta entrega, con el río Maule como testigo silencioso, nos recordó el valor de la educación artística como un derecho y un camino para la construcción de comunidad. Quiero reconocer el esfuerzo de la Orquesta Estudiantil de Linares, de sus familias, de sus profesores y de todos quienes creen en el poder del arte para abrir oportunidades. Como concejal, me siento profundamente orgulloso de que Constitución reciba y promueva actividades como estas, porque nos unen, nos enriquecen y fortalecen la vida cultural de nuestra comuna”.

Este concierto fue más que una presentación, fue un abrazo musical entre territorios, una señal de que la cultura debe seguir fluyendo, tal como lo hace nuestro Maule, hacia cada rincón donde haya un niño soñando con un instrumento en sus manos, agradecido de la Corporación Cultural Municipal de Constitución por promover este tipo de actividades. 

El público presenció una sucesión de presentaciones que revelaron el trabajo dedicado de decenas de estudiantes:

  • Primero, un coro juvenil abrió el concierto con voces femeninas limpias que llenaron el parque de una calidez íntima.
  • Luego, un ensamble de percusión marcó ritmos vibrantes que despertaron aplausos espontáneos con un repertorio diferente, de videojuegos que invitó a los asistentes adentrarse en un mundo abierto en el que los jugadores exploran, y construyen en un mundo generado de forma aleatoria.
  • Finalmente, los 35 músicos de la Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares interpretaron obras que viajaron entre los árboles y las orillas del Maule, dando vida a una experiencia artística profundamente conmovedora, que logró crear un ambiente propicio para la interpretación de música docta.

La presidenta de la corporación linarense, Mónica Villar Riquelme, destacó que esta visita fue posible gracias al trabajo conjunto con Constitución, “nos motiva construir puentes culturales entre ciudades. Este concierto fue una muestra del esfuerzo de nuestros niños, y del valor que tiene llevar la música sinfónica a espacios públicos, donde la comunidad pueda sentirla, disfrutarla y abrazarla”.

En el mismo espíritu, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Constitución, Luis Valero Campos, valoró profundamente esta colaboración.
“Para nosotros, recibir a la Orquesta Estudiantil de Linares fue un gesto de hermandad cultural. La música une territorios, sensibilidades y sueños, y lo que vivimos en el parque fluvial fue justamente eso: una comunidad abierta, unida por el arte. Esta alianza entre corporaciones no sólo enriquece la agenda cultural, sino que fortalece la formación artística de nuestros niños y jóvenes. Esperamos seguir impulsando encuentros que permitan que la cultura circule libremente por toda la región”, expresó.

La directora de la orquesta, Pamela Villar Pedrol, también valoró el encuentro al ver a sus estudiantes desenvolverse con entrega y madurez frente al público.
“Estos niños llevan entre uno y tres años de formación, y lo que mostraron en Constitución fue el resultado de un trabajo serio, constante y lleno de amor. La música sinfónica exige sensibilidad profunda y compromiso, y ellos lo demostraron”, precisó.

Actualmente, la corporación linarense desarrolla su labor educativa en la Escuela de Música y Artes Felipe Cubillos Sigall, formando orquestas iniciales, estudiantiles y juveniles. Más de mil jóvenes han pasado por sus aulas, muchos de los cuales continúan hoy como intérpretes, docentes o directores.

Al finalizar el concierto, los aplausos se mezclaron con el rumor del Maule, y la luz dorada del atardecer. La música permaneció suspendida en la brisa, como un recuerdo compartido por todos quienes estuvieron allí. Con este evento, la Corporación de la Perla del Maule confirma su vocación cultural, y su compromiso con la formación artística, celebrando que la música —especialmente la que nace de la juventud— tiene la capacidad de unir territorios, emocionar y sembrar futuro.

ULTIMAS INFORMACIONES